Situaciones dónde se necesita la Purificación del agua.
Nosotros subdividimos situaciones de emergencias en esenarios y ambientes.
Los principales esenarios para ayuda humanitaria Fig. 3. (complejos, inundaciones, incendios, erupciones volcanicas, terremotos). Especificamente en terminos del clima o condiciones de vida de la poblacion, tales son los diferentes casos para ambientes o panoramas como es el caso para la Fig. 4. (aridos / clurosos, frios, urbanos, rurales).

El fig. 3. Esenarios de emergencia dónde acciones humanitarias tendran que implementarse, la salud y el agua siempre jugaran un papel importante.

El fig. 4. Ambientes de emergencia que puede ser bajo todos los diferentes panoramas y también poseen diferentes requisitos para al equipmiento e instalaciones.
La Calidad de Agua cruda (no potable).
En situaciones típias de emergencia para de organizaciones humanitarias, la calidad del agua cruda es dada principalmente por el medio ambiente natural. Esto significa que pueden excluirse contaminantes de la industria y grandes aglomeraciones, qué sin embargo, no es totalmente correcto, porque durante las últimas emergencias de años pasados en las grandes ciudades y áreas industrializadas, llegan a ser más serios los problemas. No obstante, para esta apreciación global, es tomado el medio ambiente natural como una base.
El agua cruda en el medio ambiente natural, tiene tres características principales que son importantes para la purificación :
1. La alta turbiedad (ambos componentes orgánicos e inorgánicos).
2. La salinidad potencialmente alta
3. La carga específica de contaminantes naturales como el arsénico, minerales pesados y el fluoruro.
Para la mayoria de los procesos de tratamiento, la alta turbiedad es un severo problema. Para un apropiado proceso de tratamiento, el agua tiene que estar limpia antes de que puedan removerse otros contaminantes orgánicos y patogenos. Así que, los diferentes tipos de filtracion es siempre un proceso crítico en el tratamiento del agua. El agua cruda en ríos tropicales puede alcanzar una turbiedad en la escala de NTU de más de 1000. Esto significa que la visibilidad a través del agua es menos que un 1 cm. La Visibilidad a través de una columna de agua (medida de NTU) tiene que ser por lo menos de 40 centímetro, antes de que el tratamiento pueda aplicarse propiamente.
En áreas de alta salinidad, sólo procesos muy limitados pueden aplicarse para producir agua de buena calidad. La ósmosis y ósmosis inversa son procesos que cubren este espectro, con el beneficio general que muchos otros minerales y contaminantes son removidos durante el mismo proceso, tambien la destilación con las diferentes tecnologías, da buenos resultados cuando se aplica al agua salina.
Hay muchas áreas o regiones en emergencia dónde el agua natural tiene un alto volumen y contenido de arsénico, fluoruro y otros minerales pesados. Hay procesos para eliminar estos componentes, sin embargo, en ambientes de emergencia, normalmente se omitirán tales fuentes de agua.
El uso del agua purificada en situaciones de emergencia.
Enfocando en situaciones y operaciones de emergencia, se necesita el agua como una prioridad para los seres humanos, ambos, por el personal da apoyo y la población involucrada. Normalmente, la ganaderia y la agriculatura se excluye en una primera etapa de la operacion de emergencia.
La demanda de consumo de un ser humano consiste y empieza por beber, limpiar, lavar y cocinar. Normalmente, se intenta proporcionar un sólo tipo de agua en una situación de emergencia, que significaría, agua para beber de calidad.
En situaciones extremas, no obstante, la solucion tienen que ser seleccionada donde se distribuye separadamente el agua para beber y para otros usos.
En diferenes casos, tiene que ser escogida para beber el agua (en cantidades muy limitadas) y en mayores cantidades para otros usos como lavar o limiar.
Como siempre, en tales circunstancias se necesita de capacitacion y educación del personal de apoyo y de la poblacion, necesitando de una apropiada vigilancia y supervision.
Muchas veces, se necesita una doble capacidad de equipo para la distribución del agua (tanques, depositos con llaves conduccion por tuberías, etc.)
Unidades de Purificación y Tratamiento del agua.
El próximo paso sería examinar las tecnologías existentes y las unidades de purificación de agua usadas en el trabajo de organizaciones humanitarias. Los diferentes acercamientos pueden ser divididos principalmente dentro de las tecnologías usadas en la desinfección con el proceso de cloro y aquéllos que usan otras soluciones, como las lámparas UV, ozono, y tecnicas basadas en el intercambio de iones.
Hay también tecnologías de filtro que remueven o eliminan las bacterias, en este informe llamado "micro-filtros" que principalmente consisten en membranas con el poro más pequeño clasificado según tamaño, entonces las bacterias del pathogenic son (<0.04 micras).
La mayoría de las tecnologías usadas son de varios procesos diferentes para alcanzar una solución satisfactoria en la calidad del agua cruda.
Muchos de los procesos necesita una filtración del agua cruda para quitar las suspensiones orgánicas e inorgánicas del agua.
Algunas tecnologias de filtracion, especialmente aquellas que aplican la de "micro-filtros", tambien remueven organismos patogenos ademas de minerales pesados o pesticidadas.
De manera que, esto es dependiendo de otros componentes del agua cruda, debido por su hablidad de unir las particulas en suspencion organicas e inorganicas.
Fig. 5. Los procesos de purificación de agua más comúnes, se trazan en el diagrama de calidad vs. cantidad.
Los procesos arriba expresado (vea Fig. 5) cubren el rango en materia, el cual tienen que ser el enfoque de ayuda en el trabajo humanitario, ambos en las emergencias y el desarrollo.
La parte crítica siempre es la filtración, porque el agua cruda normalmente tiene una carga pesada con suspensión de materia tanto organica como inorgánica.
Tal como la turbiedad, es una medida de suspensión encima de 15 NTU, los procesos de filtración bajarán lentamente, muy fácilmente y la micro-filtración no es posible debido a la obstruccion de cualquier superficie del filtro (las membranas del filtro, los cerámicas, etc.).
Los filtros de arena, como instrumento tridimencional de filtracion tiene mucho potencial para el manejo del agua de alta turbiedad. También la limpieza de los filtro de arena es mas efectiva que la de los filtro de membrana.
La desinfección, significa garantizar la eliminacion de cualquier organismo patogeno, es normalmente un proceso que sólo trabaja con "limpieza" del agua (<15 NTU).
La desinfección con cloro, la micro-filtración, las lámparas ultra violeta (UV), el intercambio de iones, la oxidación, etc. son aquéllos los más common y usados en los procesos para lograr una agua potable apropiada y segura.
En conclusión, tiene que ser mencionado que el enfoque de cualquier tipo de sistema de purificación del agua, debera ser tratada el agua cruda, y la alta turbiedad, combinada con una tecnología apropiada de desinfección.
Nuestros modelos unidad MEL, se han diseñado y fabricado con 3 principales procesos de purificación:
1) Filtros del Carbono activó.
2) Membranas de Ósmosis inversas.
3) Esterilizadores de rayos ultravioleta.
Dando a la unidad MEL, su propia y gran calidad en la producción de agua potable.
Las principales características y ventajas de la unidad MEL.
Como se describe en los datos técnicos sheet rev.1 fecha 25/09/2003, la unidad MEL, presentar las siguientes notables ventajas:
· Alta protección, porque todo los equipos se instalan en un recipiente de acero.
· El tiempo de trabajo, el mantenimiento, el etc., está bajo completo control del diseño operador que maneja la llave del recipiente.
· Los equipos e instrumentos son de alta calidad, tecnología avanzadas, pero no tan sofisticado para producir problemas en su operacion, mantenimiento, o en el reemplazo de partes de repuesto.
· Costos bajos para el funcionamiento.
· No usa productos químicos (cloro, sulfatos, ect.).
· Alta confianza en el uso del proceso.
· Sólo require mantenimiento rutinario.
· Total eliminacion / destrucción de substancia orgánica.
· Total eliminacion / destrucción de micro-organismos.
Cada unidad es probada por nuestro departamento de control de calidad y certificada por "Tercera Inspección" de la Parte en nuestro taller antes de la emision de la "Nota de Descargo" que autoriza la entrega al Cliente.
Práctica instalacion y uso de unidad MEL.
· MEL 4.000 Instalación de la Unidad.
Las autoridades del agua establecen el lugar de instalación de la unidad. Operadores cuidarán la descarga del camión y la pondran en la superficie nivelada.
Cuando el recipiente es depositado en el lugar apropiado, los operadores le proporcionan a:
- Abrir la puerta del recipiente.
- Checar que todo los materiales dentro de no esten dañados.
- Poner todos los dispositivos y materiales para conectar la unidad a la toma o fuente del agua.
- Disponer las mangueras, tuberias, conecciones y llaves para la distribución del agua potable.
- Checar la conexión del generador.
- Llenar el tanque de combustible.
" Inicio / funcionamiento de la unidad".
El operador sera provisto de:
- La lista de chequeo antes de puesta en marcha.
- La operacion paso a paso de la puesta en marcha.
El operador proveera de:
- El control de presión en varias fases de procesos.
- El control de fugas en la conduccion de tuberías o conecciones.
- El control de calidad del agua tratada.
- Llenando del tanque de agua potable dentro del recipiente.
- En cuanto el tanque esté lleno al 50%, se habrira la válvula de descarga y el agua fluira a los distribuidores.
- Cerrando de puerta del recipiente, toda la operacion puede ser manejada desde afuera por el panel de control.
Programa de mantenimiento |
Mantenimiento |
Remplazo |
Generador de corriente |
1000 horas |
- |
Tanque de combustible |
1 año |
- |
Panel de control |
1 año |
- |
Filtros de carbon activado |
3-4 meses |
1 año |
Bomba de alta presion |
visual mensual |
- |
Membranas de ozmosis inversa |
3-4 meses |
2 años |
Esterilizador ultravioleta |
visual mensual |
2 años |
Tanque de agua potable |
1 año |
- |
Distribucion con llaves |
visual diaria |
- |
Tubo de succion |
visual diaria |
- |
Tuberia de proceso |
visual mensual |
- |
Instrumentos de proceso |
visual mensual |
- |
Appendices.
References :
· The SPHERES Project 1998/2001 : Humanitarian Charter and Minimum Standard in Disaster Response.
· Davis, J. & Lambert, R. 1999 (and new edition 2002) : Engineering in Emergencies. A practical Guide for Relief Workers. IT Publication. 103-1105 Southhampton Row, London WC1B4HH, UT.
· UNHCR: Water Manual for Refugee Situations. Program and Technical Support Section, Geneva, November 1992
· Drinkable Water - The Life - Usotel edition 1998
Distribuidor por el Mexico:
Sociedad Garcia Galvan Dastoli SA de CV
Dr. Matienzo No. 507 Nte, Zona Centro, Tampico, Tamps.
Director General: Ingenero Jorge Garcia Galvan
Tels. + 52 833 2192020 / 2142298 fax + 52 833 2145292
Email: ggdastoli@hotmail.com
|